La plataforma de la discapacidad realiza esta reivindicación con motivo de la celebración, el 3 de mayo, del Día Nacional de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.
CERMI también reclama que la discapacidad ha de ser tenida “muy en cuenta” en la ordenación y aseguramiento del derecho a la vivienda, que debe abordarse como parte de la legislación y las políticas públicas generales de vivienda. Y es que, tal y como se recalca en el manifiesto “toda persona tiene derecho a vivir en su domicilio con el soporte que precisa y perteneciendo y participando de su comunidad”.
El movimiento considera necesario llevar a cabo dos medidas:
- Aprobar una Ley General de Garantía del Derecho Social a la Vivienda.
- Aumentar el parque público de vivienda, dedicando al menos el 2% del Producto Interior Bruto (PIB) a asegurar esta finalidad.
Además, hace especial hincapié en la accesibilidad universal, exigiendo la adaptación del parque construido para garantizar que “ninguna persona quede aislada en su vivienda, recluida por ausencia de condiciones de accesibilidad y diseño universales”.
Desde el movimiento CERMI, aseguran que las personas con discapacidad, en general, presentan una elevada dependencia. Por ello, defienden que sean considerados como un grupo preferente en las políticas públicas de vivienda, para proporcionarles soluciones habitacionales dignas, adecuadas y libremente elegidas.
Igualmente, piden que se haga efectivo el derecho de las personas con discapacidad a elegir dónde, cómo y con quién vivir, garantizando los apoyos que lo hagan posible.
CERMI considera que la discapacidad organizada y el Tercer Sector de Acción Social han de ser considerados como “agentes cívicos de referencia en la cocreación y cogobernanza de las políticas públicas oficiales de vivienda, en todos sus niveles”.
Puedes consultar el Manifiesto completo aquí.
No hay comentarios:
Publicar un comentario