Durante el confinamiento, la sociedad ha tomado conciencia de lo importante que es cuidar nuestra Salud Mental y, para ello, es necesario realizar actividades que generen bienestar.
Sentirse parte de la transformación social que vive el mundo, dar sentido a las acciones que realizamos día a día y prestar atención a lo que nos motiva e impulsa, ayuda a equilibrar nuestra vida.
Y una buena forma de conseguirlo es gracias al VOLUNTARIADO.
Desde la Asociación Psiquiatría y Vida nos sumamos a la campaña puesta en marcha por la Confederación Salud Mental España para promover el voluntariado en salud mental.
Realizar labores de voluntariado suponen un gran desarrollo personal, pero también un canal de reivindicación, a través del cual, se puede cambiar la sociedad y contribuir a mejorar el mundo en el que vivimos.
El voluntariado de Salud Mental España es estable, fiel, comprometido y satisfecho. El 30% lleva más de 5 años de voluntario en la entidad, y el 98% recomienda la labor voluntaria.
El perfil de la persona voluntaria es el de una mujer joven, de entre 18 y 29 años, estudiante o con estudios universitarios, que llegan a las asociaciones para adquirir experiencia o ampliar sus conocimientos prácticos.
Salud Mental España apuesta por un voluntariado diverso y que atienda a las personas usuarias de manera personalizada, adaptando esa atención a las necesidades reales e individuales.
Nuestro objetivo es visibilizar y sensibilizar a la sociedad sobre la salud mental y las necesidades de las personas con problemas de salud mental, para COMBATIR LOS PREJUICIOS Y ESTIGMAS EXISTENTES EN LA SOCIEDAD.
La salud mental es algo común a todas las personas que debemos atender y cuidar.
Tú puedes ser parte del cambio. ¡ÚNETE!
APOYA LA SALUD MENTAL
No hay comentarios:
Publicar un comentario